Nicaragua modernizará infraestructura portuaria con ayuda de China
La construcción de un moderno centro logístico posicionará a Nicaragua como actor clave en la logística y el transporte en Centroamérica y le permitirá hacer frente a un creciente comercio exterior.

El nuevo centro incluirá también un almacén piloto de zona franca, edificaciones para una zona de libre comercio, espacios industriales y hasta infraestructura hotelera. Foto: Radio Nicaragua
11 de julio de 2025 Hora: 10:39
La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó esta semana un convenio de línea de crédito firmado entre el país centroamericano y la compañía china Iconic Technology Company Limited (CHINAICTC), por un monto de 131.8 millones de dólares para la modernización de la infraestructura de transporte y almacenamiento del país.
LEA TAMBIÉN
Nicaragua baja su tasa de desempleo a 2,7% y es la menor de toda América
Este centro logístico, ubicado en El Realejo, Chinandega, representa un paso significativo en dicho ámbito y contempla optimizar el manejo de carga, además de ofrecer servicios especializados como almacenamiento de contenedores refrigerados, estacionamientos y áreas administrativas.
El diputado Wilfredo Navarro explicó que esta obra busca complementar la red de infraestructura existente mediante la incorporación de nuevo equipamiento y espacios ampliados.
Precisó que la intervención se desarrollará en cuatro fases e incluirá un área construida de más de 90.000 metros cuadrados. Destacó que este complejo permitirá duplicar la capacidad operativa del Puerto de Corinto, en la costa del Pacífico, y pasar de gestionar 3.5 a 7.5 millones de toneladas métricas anuales.
La iniciativa “posicionará a Nicaragua como un actor clave en la logística y el transporte en Centroamérica, abriendo puertas a nuevas inversiones y promoviendo un crecimiento con más y mejores oportunidades”, resaltó.
El nuevo centro incluirá, además, un almacén piloto de zona franca, edificaciones para una zona de libre comercio, espacios industriales y hasta infraestructura hotelera. Con ello se prevé descongestionar los patios del puerto y optimizar el manejo de carga para hacer frente a la creciente demanda del comercio exterior.
Por su parte, el legislador Wálmaro Gutiérrez enfatizó que estas acciones forman parte de un plan integral para potenciar tanto la infraestructura portuaria como aeroportuaria del país.
“Cuando ya tengamos maximizadas las capacidades del Puerto de Corinto y un puerto de aguas profundas en el Caribe de nuestro país, vamos a poder declarar nuestra soberanía portuaria”, aseveró.
De igual manera, la diputada Jenny Martínez destacó el carácter estratégico de esta decisión parlamentaria. Según afirmó, la inversión permitirá una transformación integral de las capacidades técnicas y operativas del Puerto de Corinto, “incrementando su competitividad y modernizando el manejo de cargas, exportaciones y operaciones logísticas tanto terrestres como marítimas”.
El Parlamento nicaragüense también aprobó recientemente la compra de vehículos, maquinaria pesada y equipo técnico a Belarús, que incluye 205 unidades entre camiones todoterreno, cisternas, volquetes y 29 equipos de construcción como cargadores, excavadoras y tractores.
Estos recursos fortalecerán la capacidad de respuesta ante emergencias y desastres, además de mejorar la vigilancia en áreas estratégicas y reforzar la seguridad en zonas rurales. Asimismo, contribuirán a la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, y a la protección de las actividades económicas y productivas del país.
Autor: teleSUR - idg - JDO
Fuente: el 19 digital -teleSUR